Primer día de las III Jornadas

El viernes, 2 de febrero, se realizó la primera díada de conferencias de las III Jornadas de Historia, Etnología y Patrimonio que organiza nuestra Asociación.

El acto comenzó con una breve intervención del presidente de la Asociación, Fernando Martínez, que dio la bienvenida e indicó que este es el primer acto de otros muchos que tiene preparados la Asociación con motivo de su XXV aniversario.

Seguidamente la moderadora del acto, Rosario Falcó, vicepresidentea de la Asociación, procedió a presentar al primer ponente de la tarde, Arturo Oliver Foix, licenciado en Geografía e Historia en la Universidad de Valencia. Doctor en Prehistoria y Arqueología, Master en Museología y Museografía en la Universidad de Barcelona. Director del Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas de la Diputación de Castellón, Arqueólogo Conservador del Museo de BB.AA. de Castellon y profesor tutor de la UNED, cuya conferencia se tituló “Arqueològia y Societat a Castelló”. Arturo repasó la historia de la Arqueología en la provincia de Castellón, desde prácticamente sus inicios, así como la evolución del conocimiento y de la sensibilización de la sociedad con el patrimonio, naciendo de ese germen la Asociación Arqueológica Llansol de Romaní de Castelló, en esta última se integraron personas de la Vall d’Uixó y que después crearon nuestra Asociación en 1993. Destacaremos el hecho de que nuestra Asociación es la única que perdura activa de las que en aquella época nacieron, motivo que nos enorgullece.

La segunda ponencia corrió a cargo de José Ángel Planillo Portolés, Técnico de Turismo e investigador de la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist. Tras la presentación de Rosario Falcó, José Ángel, nos hipnotizó con la exposición de tres proyectos denominados “Los Caminos de los Cartujos”, comenzó con el más corto “El camino de los pobres”, siguió con el emblemático y consolidado “Senda de los Cartujos” trazado histórico que une las cartujas de Valldecrist (Altura-Castellón) y Portaceli (Serra-Valencia) a través del Parque Natural de la Sierra Calderona. Pero el plato fuerte fue la presentación exclusiva del “Camino de los Pescadores: Ruta comercial entre el Mediterráneo y Valldecrist”, trabajo que arranca con la premisa de la existencia toponímica de dos tramos en Segorbe y La Vall d’ Uixó con este nombre, y que ha facilitado en cierto modo el trabajo de reconstrucción a los que se ha unido la memoria de las gentes y lugareños, así como la investigación documental, creando una ruta de 47km que une Moncofar y la Cartuja de Valldecrist en Altura.

IMG_0635
Arturo Oliver en su ponencia «Arqueològia i Societat a Castelló».
IMG_0639
José Ángel Planillo en su exposición «Camino de los Pescadores».

IMG-20180202-WA0011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.