La Vall d’Uixó, presente en el proyecto de seguimiento por satélite de águila-azor perdicera de mayor envergadura realizado a nivel mundial.

Dentro de nuestra faceta de divulgar nuestro amplio patrimonio, incluido el natural, tenemos una muestra de la importancia estratégica de nuestro término municipal con el Parque Natural Sierra de Espadán y una razón más, tal vez desconocida para el gran público, para ser más responsables en su cuidado y conservación.

El proyecto al que nos referimos se denomina  Águila-Azor Perdicera en Castellón y dispone de la última tecnología con dattaloger aplicada al estudio de las rapaces y significa un gran paso adelante en cuanto a la conservación. Este es un proyecto de la Universidad de Alicante, dirigido por Vicente Urios y Pascual López, financiado por Red Eléctrica de España, promovido por la Generalitat Valenciana y con la colaboración del GER (Grupo de Estudio de Rapaces de Castellón). Este proyecto ha sido galardonado con el Premio “Amigo Félix a la Conservación de la Naturaleza”, por la Asociación para el Estudio, Divulgación y Conservación de la Naturaleza-Fundación Omacha (EDC Natura-Fundación Omacha) en 2016.

El proyecto, de tres años de duración, dirigido por el Grupo de Investigación de Zoología de Vertebrados de la Universidad de Alicante, consiste en el estudio del efecto que la alimentación suplementaria produce en la dinámica poblacional de esta especie amenazada. Se está utilizando una tecnología de vanguardia como es el uso de los datalogger, que son unos transmisores que almacenan datos de posiciones GPS de las águilas, por lo que se obtiene información de su conducta, habiéndose marcado hasta el momento ocho ejemplares de cuatro parejas de la Sierra de Espadán, ya que los últimos censos que se han realizado sobre el número de ejemplares apuntan a un descenso de esta águila, considerada amenazada en todo el territorio nacional.

perdicera-2
Águila-azor perdicera captada en la Vall d’Uixó en 2012, sin duda uno de los ejemplares marcados en 2015 para su estudio.

La presencia de la Vall d’Uixó en el proyecto no es de manera directa, sino indirecta, y se lo debemos a las protagonistas del proyecto, el ave rapaz más grande que vuela por nuestro término, las águilas-azor perdiceras «Àguila de panxa blanca». De las cuatro parejas marcadas, tres, tienen parte de su territorio en el término municipal de la Vall d’Uixó, abarcándolo prácticamente en su totalidad.

Los resultados del proyecto permitirá conocer mejor el comportamiento de estas aves para preservarlas y conocer las principales amenazas a las que se enfrenta esta especie amenazada.

Que la Vall d’Uixó sea parte del campo de investigación de estas rapaces, especie amenazada, es motivo de orgullo y a la vez nos debe de hacer más responsables, incisivos e implacables a la hora de proteger y cuidar nuestro entorno con su amplia y desconocida biodiversidad. Cuidémoslo porque es más que un “pla rodejat de muntanyes”.

FMB

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.