l’Olivera que té més de 500 anys

Esta Olivera és l’únic arbre de la Vall d’Uixó que figura com monumental en el Catàleg d’Arbres Monumentals i Singulars de la Comunitat Valenciana, inventariat amb el núm. 708.

La nostra olivera, compta amb una edat de mes de 500 anys, una altura de 3m, un perímetre de tronc de 5,15m i la seua copa té un diàmetre de 4m. Es trobava en la partida de Vinambrós, però es va traslladar a la rotonda de l’eixida de la localitat, CV-226 amb la ctra Moncofa. Per a la seua major protecció es va instal·lar allí, definint el seu entorn de protecció en 12m (cercle al voltant de la base de l’arbre per on s’estenen les seues arrels, amb ràdio no inferior a l’expressat) , que en el nostre cas conforma una jardinera redona adornada per un emmuralle’t a manera de ribàs.

olivera-5

Compta la tradició grega que l’olivera va ser un regal de la deessa de la Saviesa a la ciutat d’Atenes. Es diu que es va establir una pugna entre Atenea i Poseidón per veure quin dels dos imposava el seu nom a la nova ciutat i reunits els déus van decidir entre tots que li posarien el nom d’aquell que li concedira el do més útil. Poseidón d’un colp de trident va fer nàixer el cavall i Atenea per la seua banda va fer sorgir l’olivera. Este va ser el que va guanyar la simpatia dels déus i aixi la nova ciutat va rebre el nom d’Atenes i l’olivera va quedar per a tota la cultura mediterrània com el regal de la deessa als hòmens, va ser venerat durant segles en l’Acròpolis simbolitzant la victòria. De les branques d’este arbre es confeccionaven les corones que se’ls atorgava als guanyadors dels jocs olímpics.

Des de llavors l’olivera (Olea europaea L.) és un arbre, que representa la pau i la prosperitat, la saviesa i la victòria i es troba present en totes les tradicions mediterrànies com a arbre mitològic, sagrat i amb connotacions místiques. Exemples d’això: el colom que va fer el senyal a Noé, de que hi havia terra i havia cessat el diluvi, portava en el seu pic una branqueta d’olivera. Jesús de Natzaret va resar i va plorar en un hort d’oliveres, etc. La branca d’olivera es va usar a Grècia i a Roma per a representar la pau, i encara s’usa en eixe sentit en els escuts d’uns quants països del món.

Així quan els visitants o els propis veïns entren en la localitat, amb este pentacentenaria olivera, simbolitzem, pau, prosperitat, saviesa i la victòria de l’esperit uxoní enfront de qualsevol vicissitud que se’ns presente.

olivera-1

Única inscripció d’arbre monumental en el Catalogue de la Comunitat Valenciana

olivera-4

FMB

———-

Este Olivo es el único árbol de la Vall d’Uixó que figura como monumental en el Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana, inventariado con el nº 708.

Nuestro olivo, cuenta con una edad de 500 años, una altura de 3m, un perímetro de tronco de 5,15m y su copa tiene un diámetro de 4m. Se encontraba en la partida de Vinambrós, pero se trasladó a la rotonda de la salida de la localidad, CV-226 con la ctra Moncofar. Para su mayor protección se instaló allí, definiendo su entorno de protección en 12m (círculo alrededor de la base del árbol por donde se extienden sus raíces, con radio no inferior al expresado), que en nuestro caso conforma una jardinera adornada por un murete a modo de ribazo.

Cuenta la tradición griega que el olivo fue un regalo de la diosa de la Sabiduría a la ciudad de Atenas. Se dice que se estableció una pugna entre Atenea y Poseidón por ver cuál de los dos imponía su nombre a la nueva ciudad y reunidos los dioses decidieron entre todos que le pondrían el nombre de aquel que le concediera el don más útil. Poseidón de un golpe de tridente hizo nacer el caballo y Atenea por su parte hizo surgir el olivo. Este fue el que ganó la simpatía de los dioses y así la nueva ciudad recibió el nombre de Atenas y el olivo quedó para toda la cultura mediterránea como el regalo de la diosa a los hombres, fue venerado durante siglos en la Acrópolis simbolizando la victoria. De las ramas de este árbol se confeccionaban las coronas que se les otorgaba a los ganadores de los juegos olímpicos.

Desde entonces el olivo (Olea europaea L.) es un árbol, que representa la paz y la prosperidad, la  sabiduría y la victoria y se encuentra presente en todas las tradiciones mediterráneas como árbol mitológico, sagrado y con connotaciones místicas. Ejemplos de ello: la paloma que dio la señal a Noé,  de que había tierra y había cesado el diluvio, llevaba en su pico una ramita de olivo. Jesús de Nazaret rezó y lloró en un huerto de olivos, etc. La rama de olivo se usó en Grecia y en Roma para representar la paz, y todavía se usa en ese sentido en los escudos de varios países del mundo.

Podemos pensar la Vall d’Uixó, recibe a los visitantes e incluso a los propios vecinos, con este pentacentenario olivo, simbolizando, paz, prosperidad,  sabiduría y victoria frente a cualquier vicisitud que se nos presente.

FMB

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.