La loteria primitiva de 1855 toca La Vall d’Uixó

La Loteria Primitiva té el privilegi de ser el primer joc de la nostra història. Va nàixer per primera vegada durant el govern de Carles III a proposta del marqués d’Esquilache, amb l’objectiu d’aconseguir més diners per a les arques de l’Estat sense crear un nou impost. El 10 de desembre de 1763 es va celebrar el primer sorteig, amb un sistema molt semblant a l’actual i es va cridar, La ‘lotto’, que consistia a fer l’aposta triant quants números es volguera entre l’1 i el 90. En el sorteig s’extreien cinc boles. El jugador tenia múltiples combinacions a l’hora de triar les seues apostes. En aquell sorteig es van recaptar 187.500 reals, dels quals el 75% es va destinar a premis i la resta va ser per a l’Estat. Comença a fer-se molt popular, a estendre’s sobretot a partir de 1849, quan es van crear Administracions Provincials en totes les poblacions cap de partit judicial i igualment en tots aquells nuclis on fora factible. Este fet és summament important ja que va permetre incrementar substancialment l’oferta i, per tant, la demanda de bitllets de Loteria Moderna. Quasi un segle després, en 1862 la primera loteria espanyola, la Loteria Primitiva, desapareix.

La loteria primitiva va ser creada «so pretexto de piedad», els guanys es van destinar a institucions benèfiques quedant-se l’Estat amb el romanent (1). Amb este lloable concepte es va crear un premi fix de 2.500 reals a les ‘huérfanas de militars, guàrdies nacionals i patriotes que van morir en la guerra d’independència i en la gloriosa lluita que sostenim pels legítims drets de la senyora Isabel II’, premi que es concedia en cada sorteig. El dilluns 10 de desembre de 1855, la fortuna va fer que eixos suculents 2.500 reals de velló foren a recaure en la senyora Josefa María Moya, filla de D. Pascual Moya, valler i Guàrdia Civil uniformat del Cos de Seguretat Publica (2), que va ser mort en acte de servici.

73480723
Auténtica Cédula o Billete de Loteria Nacional Primitiva – Año 1859.

En 1853 es despleguen els aquarteraments de la Guàrdia Civil en la província de Castelló, concretament en, Benicassim, Nules i Almenara. D. Pascual pertanyeria a un d’estos dos últims llocs.

El sou d’un agent en eixa època era de 6 reals diaris (3), 180 reals al mes. Amb esta referència la quantia del premi era un ‘verdader premi gordo’ per a la família agraciada.

Periódico “El Clamor”, miércoles 12-12-1855

“—LOTERÍA PRIMITIVA. — En la estraccion celebrada

anteayer han salido agraciados los números siguientes-

Primer estrado , 21 , Victoriana Migas de Isidoro.

Segundo id., 36 , Canuta Pablos de Cayetano.

Tercero id., 33, Tomasa Canuta de Pantaleon.

Cuarto id., 42, Águeda Baltasar de Gregorio.

Quinto id., 38 , Cipriano Ganya de Ramón.

El premio de 2500 rs. vn. concedido en cada estraccion

á las huérfanas de militares, milicianos nacionales

y patriotas que murieron en la gloriosa lucha que felizmente

hemos terminado por los legítimos derechos de

doña Isabel II y las libertades de la Nación , ha cabido

en suerte con el primer estrado de la de este día, á

doña Josefa María Moya , hija de don Pascual, individuo

de la partida de seguridad pública del Vall de Uxó,

muerto en el campo del honor.”

——–

Cuarto de billete de Lotería Nacional-1813.jpg
En 1812 va nàixer un nou tipus de loteri,  la novetat de la qual era que els bitllets ja tenien imprès un nombre, aquesta nova loteria seriosa cridada “Loteria Moderna”, la qual va donar origen a l’actual loteria nacional.

32710503

FMB


LA LOTERÍA PRIMITIVA DE 1855 TOCA LA VALL D’UIXÓ

La Lotería Primitiva tiene el privilegio de ser el primer juego de nuestra historia. Nació por primera vez durante el gobierno de Carlos III a propuesta del marqués de Esquilache, con el objetivo de conseguir más dinero para las arcas del Estado sin crear un nuevo impuesto. El 10 de diciembre de 1763 se celebró el primer sorteo, con un sistema muy similar al actual y se llamó, La “lotto”, que consistía en hacer la apuesta eligiendo cuantos números se quisiera entre el 1 y el 90. En el sorteo se extraían cinco bolas. El jugador tenía múltiples combinaciones a la hora de elegir sus apuestas. En aquel sorteo se recaudaron 187.500 reales, de los cuales el 75% se destinó a premios y el resto fue para el Estado. Comienza a hacerse muy popular, a extenderse sobre todo a partir de 1849, cuando se crearon Administraciones Provinciales en todas las poblaciones cabeza de partido judicial e igualmente en todos aquellos núcleos donde fuera factible. Este hecho es sumamente importante ya que permitió incrementar sustancialmente la oferta y, por ende, la demanda de billetes de Lotería Moderna. Casi un siglo después, en 1862 la primera lotería española, la Lotería Primitiva, desaparece.

La lotería primitiva fue creada «so pretexto de piedad», las ganancias se destinaron a instituciones benéficas quedándose el Estado con el remanente(1). Con este loable  concepto se creó un premio fijo de 2.500 reales a las «huérfanas de militares, guardias nacionales y patriotas que murieron en la guerra de independencia y en la gloriosa lucha que sostenemos por los legítimos derechos de Doña Isabel II», premio que se concedía en cada sorteo. El lunes 10 de diciembre de 1855, la fortuna hizo que esos suculentos 2.500 reales de vellón fueran a recaer en Doña Josefa María Moya, hija de D. Pascual Moya, vallero y Guardia Civil uniformado del Cuerpo de Seguridad Publica(2), que fue muerto en acto de servicio.

 

En 1853 se despliegan los acuartelamientos de la Guardia Civil en la provincia de Castellón, concretamente en, Benicassim, Nules y Almenara. D. Pascual pertenecería a uno de estos dos últimos puestos.

El sueldo de un agente en esa época era de 6 reales diarios(3), 180 reales al mes. Con esta referencia la cuantía del premio era un “verdadero premio gordo” para la familia agraciada.

Periódico “El Clamor”, miércoles 12-12-1855

“—LOTERÍA PRIMITIVA. — En la estraccion celebrada

anteayer han salido agraciados los números siguientes-

Primer estrado , 21 , Victoriana Migas de Isidoro.

Segundo id., 36 , Canuta Pablos de Cayetano.

Tercero id., 33, Tomasa Canuta de Pantaleon.

Cuarto id., 42, Águeda Baltasar de Gregorio.

Quinto id., 38 , Cipriano Ganya de Ramón.

El premio de 2500 rs. vn. concedido en cada estraccion

á las huérfanas de militares, milicianos nacionales

y patriotas que murieron en la gloriosa lucha que felizmente

hemos terminado por los legítimos derechos de

doña Isabel II y las libertades de la Nación , ha cabido

en suerte con el primer estrado de la de este día, á

doña Josefa María Moya , hija de don Pascual, individuo

de la partida de seguridad pública del Vall de Uxó,

muerto en el campo del honor.”

——–

(1) La lotería primitiva fue creada «so pretexto de piedad», las ganancias se destinaron a instituciones benéficas quedándose el Estado con el remanente, pero se apropió del total despojándolo de su carácter benéfico para convertirlo en un recurso financiero.

(2) -La Partida de Seguridad Publica:

El Gobierno anunció en el real decreto de 26 de enero  de 1844, que organizaba bajo nuevas bases el servicio de la Policía, con la denominación de Cuerpo de Protección y Seguridad; procediéndose de estar forma a reformar la Policía antes de crear el Benemérito Instituto de la Guardia Civil. Dicho Real Decreto regulaba que la dependencia del nuevo cuerpo era del Ministerio de Gobernación y del Jefe Político (Gobernador Civil) en cada Provincia. Por otro Real Decreto del día 30 del mismo mes se creaba los Cuerpos de Comisarios, Celadores y Agentes.
Pero ocurrió un hecho anecdótico: a los Agentes de Protección y Seguridad empezó a llamárseles popularmente «salvaguardias», por lo que otro Real Decreto de 6 de enero de 1.848, haciéndose eco del sentir del «populacho», les cambió otra vez su denominación, respetando su estructura y cometidos.
En 1.852, por Real Decreto de 25 de febrero, se introdujeron nuevas reformas en el Cuerpo Civil de Protección y Seguridad, cambiándosele el nombre por el que más tiempo duró: el de Vigilancia, a los no uniformados y el de Seguridad, a los que vestían uniforme. Es ese mismo año, por una Orden, que desarrollaba el Real Decreto, cuando aparece, por vez primera, la figura de los Inspectores, a los que se les asigna la responsabilidad de la seguridad en sus distritos.
A finales de octubre de 1.844 llegaba la Guardia Civil a Valencia, sede del 4º Tercio, que comprendía las provincias de Albacete, Alicante, Castellón, Murcia y Valencia, siendo los primeros efectivos un Jefe, 19 Oficiales y 469 componentes de Tropa, distribuidos entonces en tres compañías y un escuadrón, siendo el primer acuartelamiento en las llamadas Torres de Quart, una construcción medieval del siglo XV y puertas de la muralla que circundaban Valencia.
Durante varios meses se dedicaron a proteger las vías de comunicación hacia Madrid y Barcelona; más tarde se destinaron dos brigadas de caballería a estos menesteres, visitando pueblos de derecha a izquierda del camino real.
En el año 1.845, un suelto de la prensa valenciana de la época resaltaba la instalación de una sección en Murviedro, la actual Sagunto, con brigadas en Puzol y Torres-Torres; otra sección en Gandia, una tercera en Chiva y la cuarta en la capital.
El mando lo ostentó el Coronel de Milicias, D. José Hidalgo de Cisneros y como segundo Jefe y Comandante de la provincia de Valencia, D. Enrique Cialdini Santián, italiano que sirvió en la pasada guerra carlista junto al Duque de Ahumada.
Durante este año de 1.845 se cubrieron las provincias de Castellón y Alicante.

(3) Instituciones de Seguridad Pública en España. Brigadier C. Jiménez de Sandoval. Madrid 1.

 

FMB

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.